La patata es un tubérculo que puede llegar a ser muy sensible al ataque de enfermedades fúngicas, bacterianas o víricas. Para evitar que las cosechas se echen a perder, es importante que aprendamos a identificar las plagas y las enfermedades de la patata para actuar a tiempo.
Plagas y enfermedades de la patata
A continuación, vamos a describir algunas de las plagas y enfermedades de las patatas más comunes.
Plagas de la patata
- Escarabajo de la patata: este coleóptero se encuentra en el envés de la hoja de la patata. Se come rápidamente la hoja, lo que puede provocar una reducción veloz de la producción.
- Polilla de la patata: este lepidóptero, además de atacar en el cultivo, daña también a las plantas recién recolectadas.
- Gusano del alambre: excava en los tubérculos o en la raíz. Se puede identificar esta plaga, ya que provoca clorosis en la hoja y un crecimiento escaso.
- Alacrán cebollero: incide especialmente en las raíces de la patata, provocando la aparición de túneles. Este alacrán hiberna en los meses más fríos.
- Caracoles: suelen atacar en la noche, por lo que no siempre es sencillo detectarlos. Sin embargo, suelen dejar una baba brillante.
- Pulgón verde: el pulgón es capaz de estropear la hoja de la patata, pues absorbe su fluido celular.
- Oruga de la patata: esta oruga de color verde se alimenta especialmente de las hojas, provocando agujeros.
- Nematodos dorados de la patata: puede producir quistes en la parte subterránea, provocando el debilitamiento y la bajada de producción de la patata.
Enfermedades de la patata
- Mildiu: esta enfermedad provoca que sobre las hojas se originen unas manchas de color pálido que arrugan la hoja y, a veces, se desarrolla un polvo banco o gris.
- Rhizoctonia: se reconoce porque sobre el tubérculo aparece una masa de micelio de color negro, produciendo malformaciones en la patata.
- Fusariosis: esta enfermedad se identifica porque produce podredumbre en los tubérculos durante el tiempo de conservación.
- Sarna de las patatas: hay varios tipos de sarna que pueden afectar a la patata, como la ordinaria, la verrugosa o la pulverulenta.
- Alternaria: este hongo ataca toda la hoja, provocando pequeñas manchas circulares.
- Antracnosis: hongo que provoca que aparezcan unas manchas pardas sobre las hojas y otras circulares sobre los tallos.
Cómo prevenir las plagas y enfermedades en las patatas
Dependiendo de la enfermedad, habrá que tomar unas medidas diferentes para prevenirla. En general, es recomendable que fumiguemos la cosecha con fungicidas cuando las condiciones sean favorables para el desarrollo de la enfermedad o plaga. También es recomendable que realicemos rotaciones de cultivo, especialmente para evitar la sarna, la rhizoctonia, la alternaria o la fusariosis.
Para prevenir la enfermedad de mildiu, debemos realizar un buen aporcado que evite que el tubérculo quede expuesto a las esporas del hongo.
Por otra parte, mantener el cultivo vigoroso y sin estrés es una buena clave para evitar la alternaria, además de que es recomendable recolectar las patatas cuando los tubérculos hayan madurado del todo.
Finalmente, la fusariosis es más fácil de evitar si no dejamos que las patatas se golpeen durante la recolección y si las almacenamos en un lugar aireado. De la misma forma, la sarna se puede prevenir si evitamos almacenar las patatas mojadas en un espacio mal ventilado y con alta temperatura.
Te recordamos que en Cooperativa Macotera tenemos todo lo que necesitas a tu disposición y podemos asesorarte para sacar el máximo partido a tu cosecha y evitar las enfermedades de la patata.