El cultivo de arándanos ha experimentado un incremento muy importante en España durante los últimos años, entre 2012 y 2018 la facturación nacional de este fruto pasó de 85 millones de euros a 258. Esto se debe, principalmente, a los nuevos hábitos de alimentación saludable que han surgido con fuerza en la sociedad occidental.
Propiedades de los arándanos
Tanto el arándano rojo como el azul aportan importantes beneficios para la salud a diferentes niveles, gracias a su concentración en antioxidantes y micronutrientes (entre otros, magnesio, vitamina C y varias vitaminas del grupo B). Previenen daños oculares, como cataratas; tiene propiedades antiinflamatorias, que alivian, por ejemplo, dolores musculares derivados de la fibromialgia; previenen enfermedades cardiovasculares, reducen la presión arterial y favorecen la síntesis de HDL (colesterol bueno) inhibiendo la formación de LDL (colesterol malo); combaten infecciones urinarias, aumentando la acidez de la orina, lo que controla la proliferación de bacterias; y previenen enfermedades neurodegenerativas, funciona como revitalizador de la memoria y retrasa la aparición de Alzheimer o Parkinson.
Características del cultivo de arándanos
La distribución geográfica de las diferentes especies de arándano (género Vaccinium) abarca la zona septentrional del hemisferio norte, incluyendo el norte de América, Asia y Europa. Aunque es una planta habituada al frío, algunas variedades se adaptan bien a climas más cálidos (los veranos soleados favorecen la calidad del fruto y evitan la aparición de algunos patógenos), cabe recordar que Huelva es la provincia más importante en el cultivo de arándanos en España.
Su producción puede ser alta, hasta 8 cosechas anuales, si evitamos enclaves con vientos y lluvias fuertes, que pueden provocar la caída del fruto o de las flores.
Condiciones edafológicas
Se adapta bien a suelos arenosos con alta porosidad, es muy sensible a la asfixia radicular, alta concentración de materia orgánica, superior al 3 %, y con pH ácido, entre 4.5 y 5.5. Emplear mantillo con restos de pino ayuda a acidificar el suelo.
Propagación y polinización
La micropropagación es el método más extendido para la propagación, en función de la especie y variedad. Aunque el coste es más elevado, es la técnica más segura para evitar la expansión de enfermedades.
El arándano es una planta hermafrodita que evita la autopolinización. Para polinizarla se usa abeja común y abejorros del género Bombus, más eficaz en climas fríos, ya que resisten bien bajas temperaturas y los vientos moderados.
Plantación
Las explotaciones comerciales de cultivo de arándanos suelen incluir calles de entre 1 y 3 metros con 0.75/1.5 metros de distancia entre arbustos. Se suelen cubrir con acolchado (puede ser orgánico o plástico), incorporando las líneas de goteo por encima o debajo del mismo.
¿Es rentable cultivar arándanos?
El cultivo de arándanos alcanza el máximo de producción entre el sexto y el séptimo año, con unos 4.5 kg por planta y entre 10/15 toneladas por hectárea. La recolección debe ser manual, lo que aumenta los costes, pero el precio que alcanza en mercado compensa el gasto.
Aunque los datos sobre el rendimiento comercial de este cultivo son buenos, desde algunos sectores se advierte de un posible exceso de oferta en el mercado, lo que podría provocar una burbuja en el futuro.
Por otro lado, el impacto del Brexit (Gran Bretaña es uno de los principales destinos de la producción nacional) y los aranceles que se pueden imponer desde EE. UU. suponen retos que el sector deberá afrontar en los próximos años.
El cultivo de arándanos en España es un sector en auge debido a la gran demanda, nacional e internacional, y al buen precio de mercado que alcanza el fruto. Seleccionar la variedad que mejor se adapta a las condiciones geográficas de nuestro entorno es clave para tener éxito comercial, aunque también hay que prestar atención a las circunstancias del mercado, tanto las actuales como las que se puedan prever para el futuro.